lunes, 5 de enero de 2009

Terminó la tercera etapa, una de las más duras del Dakar


El qatarí Al-Attiyah fue el más rápido en el tramo Puerto Madryn-Ingeniero Jacobacci. El español Sainz terminó segundo y el argentino Terranova se ubicó en la séptima posición.

GRAN PERFORMANCE. El piloto qatarí Al-Attiyah ganó su segunda etapa en el Dakar 2009. AFP
BUENOS AIRES.- El piloto qatarí Nasser Al-Attiyah se adjudicó hoy la tercera etapa del Rally Dakar 2009, desarrollada entre Puerto Madryn e Ingeniero Jacobacci, aunque el español Carlos Sainz, quien arribó segundo, continúa al frente de la clasificación general.El corredor árabe, quien también triunfó en el primer tramo de la competencia, hizo los 550 kilómetros, cronometrados entre Sierra Chata y Maquinchao, en cuatro horas y 29 minutos, y dejó a 35 segundos a Sainz y a un minuto y 40 segundos al alemán Dietter Depping.En tanto, el argentino Orlando Terranova se mantiene a la expectativa en la competencia, ya que concretó otra buena actuación que lo puso en el séptimo lugar.Pese a que la Argentina tiene un representante entre los diez primeros, no hubo buenas noticias para el piloto Patxi Otaño, porque se quedó sin chances al no poder largar la tercera etapa, por un inconveniente mecánico. El auto del piloto cordobés sufrió un problema en el portamazas y el equipo no pudo repararlo a tiempo, por lo que debió abandonar la carrera.La exigente etapa entre Puerto Madryn e Ingeniero Jacobacci tuvo 70 kilómetros de enlaces, 551 kilómetros de prueba especial y otros 73 kilómetros de enlace. Además, se desarrolló sobre un terreno de rodeado de lagos y sobre caminos ondulados, que desgastaron a los competidores. El paso de las máquinas fue seguido por gran cantidad de público.El líder de la clasificación general sigue siendo Sainz, seguido por Al Attiyahh y por el sudafricano Giniel De Villier.Las motocicletasLos españoles lideran también en la categoría de las motos. En el tercer tramo del rally, Marc Coma le sacó una ventaja de 17 minutos y 49 segundos al noruego Pal Anders Ullevalseter y a su compatriota Jordi Vilarons.Pero en la general, el europeo amplió su ventaja a 39 minutos y 11 segundos sobre el nuevo escolta, el francés David Fretigne, mientras que el holandés Frans Verhoeven quedó relegado a la tercera ubicación. (DyN-DPA)

rey de la comparsa


  • David fue la gran atracción en la apertura de Gualeguaychú, ante 35.000 personas. Cantó y bailó con Papelitos, y se sacó mil fotos. Se preparó durante el 2008...

  • No hay corona, en este caso, limita el zarandeo. La tristeza copera tem fin, la revancha no merodea la blonda cabellera, al menos, por una noche, salvo que el adversario, claro, se llame Marí Marí, última ganadora del carnaval, o Kamarr, la otra comparsa que desfiló en la inauguración de Gualeguaychú. Hay un intento de entonación, sin raqueta, los movimientos pierden armonía, pero rebosan de onda. "Papelitos, te roba el corazón, vino para quedarse, y te enamoró". El estribillo de Carnaval del Río de La Plata, hit de la agrupación, va con slice. David Nalbandian es su integrante estrella. Invitado por Titi Pauletti, encargado de la música de Papelitos, de quien se hizo amigote durante sus anteriores incursiones en el celebración como espectador, el hoy decimoprimer tenista del mundo se entrenó el sábado por la noche sacudiendo el esqueleto en el corsódromo de la ciudad entrerriana. El rey de la comparsa...En realidad, lo del unquillense fue un trabajo silencioso y minucioso, con compromiso a lo Bilardo, quien desfiló en el carnaval de Gualeguay en el 99 (ver Para mí)... Porque, para empezar, arribó a la ciudad el viernes, un día antes de la presentación. "Fue bueno. No es la primera vez que desfilan estrellas con nosotros. En su momento lo hicieron Natalia Oreiro y Alejandra Pradón, por ejemplo. Y las estrellas, muchas veces, se manejan como estrellas. David se involucró, compartió la previa, preguntó con mucho interés los detalles de cada tema...", explica, con sano asombro, Ramiro Calatayud, uno de los encargados de las perlas y caireles en Papelitos. Pero la atención del tenista a la evolución de las condiciones del show fue más allá. "Incluso, se apareció un par de veces durante el 2008, visitó los talleres, para ver cómo venían las cosas. Y siempre con perfil bajo, amistoso, conversador con todos", agrega Ramiro, testigo de todo lo que generó su presencia.Ese furor, obvio, fue aprovechado por la comparsa. Fue espectacular. Bailó, y también cantó muy bien", cuenta nuestro informante algo que también se pudo comprobar en las imágenes televisivas. "Un poco se retrasó el paso de la comparsa. Es que la gente lo reconocía, lo saludaba, y él estuvo muy amable. No pidió seguridad y accedió a casi todos los pedidos de fotos, un fenómeno", explicó Calatayud. Y, para refrendar que no se trató de una pose ante las casi 35.000 personas que vibraron con la primera noche del carnaval, describe: "No es que bailó y se fue, para nada. Después, se acercó al galpón y comió con nosotros".Nalbandian no se calzó cualquier camiseta o, más apropiado para el caso, cualquier traje. Papelitos es la comparsa del club Juventud Unida de Gualeguaychú, además, una de las más tradicionales. Y, por si su imán sirve para alentar a los jurados a que la agrupación a la que representó sume simpatías, ya prometió que, si el calendario lo favorece, meneará las caderas alguna vez más antes de que las luces del carnaval se extingan. No le será sencillo: el 12 de enero, por caso, debutará en la temporada en el ATP de Sydney, donde será uno de los tres preclasificados top. Enero, encima, es el mes del Abierto de Australia. Pero si el fuego llama... Es que su kinesiólogo, Diego Rodríguez, es entrerriano, le contagió la pasión. Y Gustavo Pauletti, quien lo convocó, es, ni más ni menos, que el autor de la canción "Rey David", dedicada a Nalbi. Porque la corona, ciertamente, es incómoda para el fragor de la danza. Pero a quién no le gusta lucirla, ¿no David?